
Al estado no le importa en absoluto si ahorras o no agua. Ellos lo que quieren es la morlacha, la lana, tus centavitos, tu feria, tu biyuyo, tu marmaja, tu chivo, tu chayo… TU DINERO…
Y es que el dinero es una cosa muy importante para el Estado; el problema es que en el caso de CAEV lo obtiene de forma deshonesta. Nos está robando a todos los Tuxpeños.
Esta afirmación la puedo hacer ya que en la Ley de Agua del Estado de Veracruz, en el artículo 104 dicta:
“El cálculo de las cuotas por consumo de agua potable se efectuará aplicando la tarifa al número de metros cúbicos consumidos. Para estos efectos, el prestador de servicio determinará el consumo de agua por medio de la lectura de los aparatos medidores. Cuando no se pueda determinar el volumen de agua, como consecuencia de la descompostura del medidor por causas no imputables al usuario, la tarifa de agua se pagará conforme a la cantidad de metros cúbicos usados en promedio de los tres últimos períodos, o en su defecto, del último periodo pagado, en los casos que determine el reglamento.”
Es decir, en ningún artículo de esta Ley, se estipula que tienes que pagar al menos 10 metros cúbicos de agua, o sea 10 mil litros de agua. ¿En serio hay quien se gaste en un mes 10 mil litros de agua? En mi casa no. En mi oficina tampoco. ¿Entonces por qué tengo que pagarles todos estos litros de agua que no gasto?
Además es imposible (al menos en Tuxpan) que nos llegue esa cantidad de agua, porque no la mandan. En la colonia dónde vivo bombean el agua dos veces a la semana con lo que se llena mi tinaco de 1100 litros.
Casi nunca se me acaba el agua, pero cuando tenía el tinaco de 750 litros, casi siempre tenía que comprar agua de pipa. En la oficina que rento en Vista Hermosa tampoco se usa mucha agua. A veces no se gasta absolutamente nada. Entonces me inconforme y los denuncié. ¿Qué pasó? Pues que les gané. Entonces ahora les voy a mostrar como lo hice en estos sencillos pasos:
1
En la siguiente imagen se ilustra: El consumo anterior de 484 metros y el actual de 486 nos da una diferencia de DOS METROS CÚBICOS, sin embargo CAEV cobra 10 metros. Esto es lo que debes denunciar: Que tú no consumiste 10 metros cúbicos y te cobran 8 de más (según el ejemplo).

2
1- “La resolución contenida en el recibo con número de folio XXX, en el que de forma irregular y transgrediendo los principios elementales del derecho, dónde me realizaron un cobro ilógico, arbitrario e indebido por la cantidad de $XXX.XX (Aquí va el número en letra M.N.) el cual pague BAJO PROTESTA, ya que como se puede observar en las lecturas de dicho recibo NO REALICE ESE CONSUMO DE METROS CÚBICOS POR EL SUMINISTRO DE AGUA correspondiente al mes facturado de (aquí va el mes del año), por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Oficina Operadora Tuxpan, Veracruz (CAEV), por el supuesto consumo generado en el inmueble situado en Calle XXXX número XX, Colonia, Municipio.”
2- “Así también la nulidad del proceso llevado a cabo para la determinación del cobro ilógico y arbitrario por la cantidad de $XXX.XX (Aquí va el número en letra M.N.) y la notificación efectuada de dicho recibo que por esta vía se paga”.
Le puedes decir al abogado que consulte el expediente 9/2017/I para que se base en él. Te están cobrando más agua de la que consumiste, TE ESTA ROBANDO EL ESTADO DE VERACRUZ y en los recibos viene la prueba. Este trámite es totalmente gratuito.
3
Ahora tienes que esperar a que se desahoguen las pruebas. CAEV va a mandar revisar tu medidor, te lo va a cambiar, van a estar enojados porque tal vez sea la segunda vez que los demandan por eso, y al final la sentencia debería ser la misma:
“Se condena a las autoridades demandadas a devolver al actor, (Aquí va tu nombre), la cantidad de $XXX.XX (aquí va el número en letra M.N.)…” Acto seguido, tendrás que ir a CAEV a recoger tu cheque y regresar al tribunal a informar que ya te pagaron. Este trámite en mi caso duró 36 días.


