
A 10 años del «BLACKFIN»
¿Ya estás listo para EL DÍA DE LA CANDELARIA?
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
El día de hoy nos transportaremos 10 años en el pasado más 1 día, justo al día 11 de Enero del 2011 a las 17:20, momento exacto cuando la Capitanía del Puerto de Tuxpan al mando del Capitán Gaspar Cime Escobedo recibía un aviso de emergencia marítima reportando que el barco atunero tuxpeño de la compañía K & B Tuna llamado “Blackfin”, se iba a pique al tener ya la cocina llena de agua y enfrentar olas de más de 10 metros de altura .
Al filo de las 12 horas de ese día entró el frente frío #20, avisado con anterioridad por el Servicio Metrológico Nacional.
Este barco atunero sería la última morada de 5 pescadores y un capitán, todos tuxpeños, quienes tenían planeado regresar a casa a final de mes, Hugo Morales Hernández, Rutilo Fuentes González, Miguel Enrique Cruz Sánchez, Alexander Carballo Calixto, Raúl Nicanor Reyes y Álvaro Melchor Barrios, pero el destino les tendría preparada otra cosa.
En la llamada de auxilio que emitieron se dio una geolocalización que los situaba en latitud Norte 24° 41.7″ y longitud Oeste 92° 21.0″, a 270 millas náuticas al este del puerto de Matamoros, Tamaulipas, y se procedió con la búsqueda y rescate, sin embargo, a flote solo se encontraron boyas, refrigeradores, y utensilios de cocina entre otras cosas, pero de los 6 miembros de la embarcación no se supo nada tristemente.
Con 17 años de experiencia como capitán de barco, Hugo Morales alcanzó a enviar una llamada de auxilio a las embarcaciones cercanas, y lo último que el capitán del atunero “Aleta Amarilla” escuchó es que se estaban yendo “a pique”.
El “BlackFin” salió el 4 de enero de 2011 y tenia planeado regresar los primeros días de febrero, cabe mencionar que en el lugar donde se hundió no se encontraron ni los chalecos ni las balsas de emergencia, por lo cual las búsquedas fueron más exhaustivas, apoyadas incluso por embarcaciones pesqueras de Yucatán y Campeche, además de la SEMAR; y se supo que también los buscaron en avionetas tanto nacionales como estadounidenses, ya que este tipo de barcos usan radio banda lateral única, que tiene gran alcance por lo que el llamado de auxilio debió ser escuchado en todas las embarcaciones que estaban en el Océano Atlántico en la región del Golfo de México.
El llamado fue escuchado por el “Blue Kin” el “Intrépido” y el “Escorpio” y ya el día 12 se sumaron a la búsqueda más de diez barcos atuneros, quienes fueron los que encontraron objetos flotando cerca del área.
En 2017 el cineasta Jose Álvarez filmó una película con corte documental llamado “Los Ojos del Mar” dicho documental es una misión personal de Hortensia, una mujer muy popular de la Mata y quien conoció a los 6 integrantes de la embarcación; su misión en el documental es visitar a cada una de las familias de los desaparecidos, reunir una ofrenda y llevarla al punto del océano atlántico donde el barco se hundió hace ya 10 años y un día.
En ese sentido, Los ojos del mar funciona como una muestra del proceso de duelo y una conmovedora despedida por parte de los familiares de las víctimas.
Cada familia tiene cierto tiempo en pantalla, donde los vemos no solo compartiendo sus respectivas ofrendas sino también abriéndose, recordando o simplemente comunicándose con sus seres queridos. Son éstas las secuencias más poderosas del metraje.
Entrevista con el cineasta Jose Álvarez
Por otro lado, llegó a nuestro buzón información por parte de un usuario de Chisme Tuxpeño sobre un hombre que apareció en una comunidad, que nos escribió: «Viendo las fotos de los tripulantes, me topé con que en donde vivo está un señor que llegó hace como 5 años o un poquito más (nadie sabe como llegó) Y está como indigente. Le llamamos Juanito pero en realidad no sabemos su nombre, es muy parecido al de la foto que subió que es el de la camisa azul, solo que más delgado. Hay una familia que lo baña y le da ropa, y mis papás pues le dan de comer, no es agresivo ni nada, al contrario, siempre se queda viendo hacia el cielo, grita y sale corriendo«…
Esto en la comunidad Puente Don Diego. El personaje al que hace referencia es Rutilo Fuentes González, al que le decían LA PIEDRA.
A continuación les presentamos el material fotográfico que nos enviaron:




